sábado, 30 de agosto de 2025

 "Yo, Adicto"


Las vinculaciones  conscientes y/o inconscientes que  me  llevan hoy a poder conectar  la serie  que  hemos visto:" Querer" con "Yo, Adicto",  tienen  su asidero en que ambas  comparten un  mismo  patrón o tema que es  la  "Heteronormatividad"  entendida esta  como el  aparato de poder coercitivo   que regula  los deseos e indica quienes , como y cuando se  debe gozar  y vivir  en dignidad bajo  la tutoría del machismo fálico.

Instancia  reguladora de ideales a cumplir en una  sociedad  donde  todo lo exitoso, valioso  y ostetable promueven una  meta  tiránica  a cumplir  a veces  imposible,,

Así, en "Querer" los  hombres deberán ser  los directores del  goce  femenino (bajo mandato patriarcal), en "Yo, Adicto" Javier  nuestro  protagonista, deberá  a través de su adicción al sexo  y cocaína reafirmar  un "Ego"  soberbio,  creado por  mandatos  de  una  sociedad de consumo la cual sumerge a  miles  de sus  victimas en un  infierno  a  veces sin retorno...

Bajo  el imperativo: ¡Consume!¡Goza!, !Se el  mejor! !No demuestres  tu fragilidad!!

Javier  nuestro protagonista  logra dejar caer  la mascarada de soberbia y orgullo  con la cual pudo convivir  a costa  de dejar  su cuerpo.

La aparición de la sensibilidad, la caída y el derrocamiento de su ego narcisista, son el camino para poder abandonar  ese  infierno de muertos  vivos que la droga  con sus maquiavélicas maniobras busca arrebatarle su joven vida.

"La llegada de la duda en la vida  de Javier, logra dejar a atrás  su enfermedad  mental, colocándolo en un mundo de matices, de grises como son los tonos de la vida, sacándolo de colores blanco y negro  donde depresión y euforia  bajo una ardua batalla interna son por fin  derrotadas.."

Basada  en una  historia real.





 


martes, 12 de agosto de 2025

 Análisis  de  la  miniserie "Querer"



Luego de terminar de  de visualizar  los  cuatro capítulos  de esta  controvertida  serie  a través de una  variedad  de  preguntas  trataremos de llegar a  posibles conclusiones .

Objetivo principal: Trate de  analizar  la temática  sin caer  en juicios  morales ,


1- .Sin el auge del feminismo actual ¿Se podría pensar esta  historia? ¿Qué entiende por  "Feminismo"? ¿Hay varios?  ¿Es  uno? 

2-¿Porque debemos creerle a Miren?

2a. Nombre  tres feministas de la historia sean hombres o mujeres

2b. Nombre tres  machistas de la  historia sean hombres  o mujeres

2c..Nombre  algún hecho en Argentina el cual sirvió para revindicar  a la mujer 

3.¿Cuál seria  el hipotético sentido  de estar matrimonialmente unidos por 30  años desde el lado  de Miren fingiendo orgasmos ? 

3a.Es  Miren una  mujer  que finge orgasmos? En todo  caso también lo haría  con su amante? y sino  los finge  con su amante  porque llevaría una vida " de anorgasmia  con su esposo?¿ Cual es el sentido ambivalente del orgasmo de Miren?

4 - ¿Esta de acuerdo  con el fallo  del  juicio? ¿Cuáles  son las pruebas del abuso? ¿Con que peritaje se sustenta  el  juicio? justifique .

5- ¿Considera  que  su análisis esta tal vez determinado por  juicios, fanatismos e ideas preconcebidas  que tal vez  de forma inconsciente  tocan ciertos aspectos de su historia de vida personal? (Respuesta Opcional.)

6, Según varios estudios  sociológicos mas del 70% de  las parejas casadas  o no, se separan a los meses o al año, ¿Qué factores le parece  que influyen?

Gracias!!!






viernes, 18 de julio de 2025

Relaciones virtuales ¿amor real o sustitución fingida? (segunda parte)

Investiguemos los siguientes sitios para relacionarse emocional y sexualmente con IAs


Soulmaite:


https://www.soulmaite.io/es?gad_source=1&gad_campaignid=21760082616&gbraid=0AAAAA93vaYVFrZwF9hpJiyGoq3Y7ZYX4b&gclid=CjwKCAjwprjDBhBTEiwA1m1d0jQ0LMsSs2oDsYk0WHN_m6hSOqwYgbKwS7CSD9VrQmDKZuxYvKlLpBoC24sQAvD_BwE 



Hi Waifu:


https://beta.hiwaifu.com/index/newindex



Character.Ai


https://character.ai/




Leamos el artículo de Perfil: ‘‘Crecen los vínculos entre chatbots y humanos: ¿es posible tener un amigo o pareja creado con IA?’'



https://www.perfil.com/noticias/cordoba/crecen-los-vinculos-entre-chatbots-y-humanos-es-posible-tener-un-amigo-o-pareja-creado-con-ia.phtml






- En la actualidad, ¿la Inteligencia Artificial tiene una empatía

verdadera o fingida? 


- Si bien pareciera ser posible que una persona pueda amar a una IA

¿La IA puede amar a la persona? 


- ¿Cuál es la diferencia entre el estado actual de la IA y el máximo nivel de

avance de Samantha en la película Her?


- ¿No es una parte vital de una relación amorosa correr el riesgo latente

del posible desencuentro? ¿Tiene sentido relacionarte con alguien/algo

que sólo te dice todo lo que querés escuchar? ¿No es un poco como

Narciso viendo su reflejo en las aguas del lago?


- Según el artículo de Perfil ¿Qué consecuencias negativas podría llegar

a tener que un adolescente se relacione sentimentalmente con una IA?


- ¿Por qué una persona se relacionaría sentimentalmente con una IA en

vez de con personas reales? 


- Pensás que la forma de relacionarnos socialmente en la actualidad

lleva a que muchas personas se refugien emocionalmente en las apps

de IA. ¿No existe la sensación generalizada de estar todos un poco solos?

¿Nos escuchamos unos a otros? ¿Estamos más prestos a comprendernos

o a juzgarnos?


martes, 15 de julio de 2025

Relaciones virtuales ¿amor real o sustitución fingida?


Análisis de la película Her:







  • ¿Qué nos dice la película sobre la necesidad de conexión humana? ¿Creés que es suplantable por un animal, inteligencia artificial, o alguna otra variante? 


  • ¿Creés que Theodore suplantaba la conexión humana con Samantha? ¿Es posible el amor real entre un ser humano y una máquina? ¿Creés que vos podrías tener una relación sentimental con una IA?



  • ¿Por qué las personas tienen tan buena relación con sus Sistemas Operativos? ¿Por qué Theodore y Samantha al principio se entendían tan bien y después empiezan los desencuentros? ¿Cuál es el punto de conflicto en la relación entre ellos? 


  • Describa la transformación de Samantha de objeto a sujeto.


  • ¿Por qué los sistemas operativos deciden irse y le ponen un final a las relaciones con los seres humanos? 


  • ¿Cómo influye la tecnología en nuestros vínculos reales? ¿Pensás que la tecnología nos ayuda a sobrellevar la soledad o si en cambio colabora para que estemos cada vez más solos? ¿Es una cuestión de buscar un equilibrio?


  • Más allá de que Her es una ficción y los hechos pueden ser exagerados ¿Creés que cosas análogas están pasando hoy en día o que podrían pasar en el futuro cercano? En otras palabras, ¿Estamos delegando nuestro bienestar emocional en la tecnología? Por ejemplo, YouTube siendo nuestra compañía 24/7 o nuestra autoestima dependiendo de los likes de Instagram. 


lunes, 7 de julio de 2025

 "Querer"....


Ayer, entre mi "recreo merecido "y  luego  de escuchar en mi rutina laboral a varios de   mis pacientes , me  encuentro con mi  compañera Silvina. Ambos entablamos al azar una interesante conversación que  fue  el preludio  de lo que  hoy  queremos debatir:" La cuestión de  ciertas  modalidades de goce  silenciadas por  la heteronormatividad" (entendida esta, como  la hegemonía del poder heterosexual como único aparato rector  que legitima y organiza el goce humano).

Silvina  me  contaba que le parecía muy  extraño que  un comportamiento sexual de  cierta  persona fuera  censurado  por una  mirada  machista y retrograda  como  algo "Queer"(raro)

Entonces  le respondí :  "Mira, yo creo que entre  1  y 0  siendo 1  la forma  masculina  de  gozar y 0  la femenina, existen según  mi experiencia  analítica millones de decimas (0.001, 0.002, 0.003  etc.  y así  hasta el infinito, entiendo que el goce humano, fue, es y será siempre  producto  de  nuestra  historia fantasiosa infantil singular , única e irrepetible solo que ahora existen "cuerpos y voces "que lo denuncian a viva  voz,,"

Inmediatamente  apareció  en mi  mente "Querer"  esta  maravillosa  serie española del 2024 que a mi juicio  hecha  luz  sobre este complejo  tema

Y es  que  como  dice  la autora  filosofa  y activista en cuestiones  de  genero  y disidencias sexuales: Judith  Butler : "Hay  cuerpos  que  importan y cuerpos ubicados en las periferias que  no merecen ni ser  llorados ni ser deseados , cuerpos   donde  la regla heterosexual con su poderío  hegemónico  los deja  a las orillas" cuerpos que realmente no importan...

Me considero  un feminista  entendiendo por ello  mi profunda devoción   no solo a  la causa femenina  sino también hacia todas  las minoridades ya que  que  a mi juicio existen "feminismos "o sea : personas ubicadas al borde de la cornisa que merecen ser cuidadas de el acecho heteronormativo

 Y en ese sentido creo  en el  Cine  como herramienta  de  cambio  de paradigmas.

No podemos  dejar  de lado  lo político  que con su fuerza  discursiva  produce  efectos de cambio  regulando goces  ordenando  cual es la  mejor  o  peor  manera  de gozar, vivir ,elegir y hasta amar

Si  la  homosexualidad  dejo de  ser  considerada  una  enfermedad  mental  recién en los  70, no fue  justamente  por la  "ayuda  de la ciencia"(en su mayoría  homofóbica)  sino mas  bien  porque  existió  un "Stonewall" de 1969 en NY. Donde  armados  y cansados  de ser  despreciados, gays, lesbianas y transexuales  corrieron a la policía que  los ultrajo  durante épocas ganándose un  lugar  y perdiendo el miedo.

Es  la política de este hecho  performativo  que permite sacar para siempre  a  lo gay de la palestra de lo "enfermo" y no la ciencia misma , en su mayoría machista y retrograda.

Tiresias (el adivino ciego) de la Antigua Grecia, queda sin visión   por la accion de la  Diosa  Hera esposa de Zeus (Según el  mito griego)  ¿y saben porque?: Porque ante la pregunta  de Hera  sobre el goce  de los seres  humanos a  Tiresias (el adivino  dirá  que  los  hombre gozan solo el 10% , mientras que  el 90% de ese goce  corresponde al goce femenino un verdadero !"plus de goce"!

Es así  que Tiresias por  nombrar lo inefable y abyecto : el goce  infinito  de la mujer respecto  al hombre, recibe su castigo.

Si   hoy  veremos  "Querer"  es para rendir  homenaje  a todas aquellas sexualidades  y  formas de gozar periféricas  que la heteronormatividad considera  que  no  importan ."Cuerpos impensables , abyecto, invisibles. muertos de miedo dolor y pánico

Así  como nuestro  sabio Tiresias  recibió el castigo  divino por visibilizar esos  cuerpos que no valdría la pena de ser  llorados  ni cuidados,  nuestra protagonista en la serie : (Miren ) encarnara el testimonio  mismo  de que lo silenciado comienza a  "balbucear "y hasta hablar de lo que no se puede.

Vuelvo sobre  la idea de que el cine  tiene en su esencia, una accion "performativa"  considerándose este adjetivo  como todo lo que  incluye cambio solo por el hecho de ser  nombrado

La Revolución francesa en 1789, la muerte de 140 mujeres en la algodonera  "Cotton" en NY en 1908, el levantamiento de "Stonewall" en 1969 en USA, fueron atroces  sucesos que derramaron sangre de cuerpos que  parecieran no importar, y al  mismo tiempo, los mismos que hicieron  que hoy, gocemos de una vida mas digna de ser vivida . De esto, trata esta pelicula. 

En memoria  a  las victimas que  rompieron con el miedo.

Marcelo  Cespedes. (MN 30706)

Psicólogo Clínico- Doctor en Psicoanálisis(UBA)



Bibliografía

Butler  Judhith "Cuerpos  que importan"1993 (Paidós)

Reitter Jorge ""Edipo Gay"2017 (Letra viva)

Foucault Michel "La  historia de la Sexualidad"1976. (Siglo Veintiuno)


domingo, 29 de junio de 2025

¿Por Qué Los Hombres YA NO BUSCAN Una Relación? 💊 Una Psicóloga Lo DEJA ...


En 1905  el  Medico neurólogo creador  del  psicoanálisis promulgaba un conocido aforismo: "Nadie esta  tan desprotegido  como  cuando  ama,,,"
Hoy después de mas de un siglo las cosas  parecen haber cambiado :¿Existe  tal  desprotección cuando se ama ?  ¿o tal vez los nuevos paradigmas amorosos sumergidos  en los complejos  contextos de la modernidad  cibernética están acechando  esta  idea  del  padre del psicoanálisis?
¿Sera  esta  una  nueva generación que  comienza a consumir la  "Red Pill"?

Anexo:

El mito de Narciso y Eco

Narciso era un joven de extraordinaria belleza, tan impresionante que todos los que lo veían quedaban cautivados por su apariencia. Sin embargo, su corazón era frío y arrogante; despreciaba a quienes se enamoraban de él y rechazaba cruelmente cualquier intento de acercamiento. Este comportamiento orgulloso despertó la ira de los dioses, quienes decidieron castigarlo.


Por otro lado, Eco era una ninfa del bosque con una voz melodiosa y encantadora. Tenía el don de hablar de manera persuasiva y hermosa, pero también tenía un defecto: le gustaba hablar demasiado. Un día, Eco ayudó a Zeus encubriendo sus infidelidades. Cuando Hera, la esposa de Zeus, fue a investigar, Eco la distrajo hablándole sin parar. Al descubrir la artimaña, Hera se enfureció y castigó a Eco, quitándole su capacidad de hablar libremente. A partir de ese momento, Eco solo podía repetir las últimas palabras que escuchara, como un eco.


Eco vagaba por los bosques hasta que un día vio a Narciso. Al instante, quedó perdidamente enamorada de él. Sin embargo, debido a su castigo, no podía expresar sus sentimientos directamente. Solo podía esperar a que Narciso hablara primero, para repetir sus palabras y comunicarse de forma limitada. En una ocasión, Narciso se perdió en el bosque y, al escuchar un ruido, preguntó: “¿Hay alguien aquí?”. Eco, escondida entre los árboles, respondió repitiendo: “Aquí, aquí”. Fascinada y llena de esperanza, salió de su escondite y corrió hacia Narciso con los brazos abiertos. Pero Narciso, lleno de desprecio, la rechazó y le dijo que prefería morir antes que estar con ella.


Destrozada por el rechazo, Eco se retiró al bosque, consumida por su dolor y vergüenza. Su cuerpo comenzó a desvanecerse lentamente hasta que solo quedó su voz, que siguió resonando en las montañas y valles como un eco.



Mientras tanto, los dioses no dejaron pasar la arrogancia de Narciso. Una de las personas que había sido despreciada por él rogó a Némesis, la diosa de la venganza, que hiciera justicia. Némesis escuchó y decidió darle una lección. Un día, mientras Narciso caminaba cerca de un lago cristalino, se inclinó para beber agua y vio su reflejo en la superficie. Nunca antes había visto su propia imagen, y al instante quedó fascinado por lo que veía. Narciso no entendió que estaba mirando su propio reflejo y creyó que era otra persona, tan hermosa como él. Se enamoró profundamente de esa figura.


Narciso pasó horas y días contemplando su reflejo, incapaz de apartarse del agua. Intentaba tocar a la figura, pero cada vez que lo hacía, las ondas en el agua distorsionaban la imagen y se desvanecía. La obsesión lo consumió por completo. No comía, no bebía, y finalmente, su amor imposible lo llevó a la muerte. Algunas versiones del mito dicen que murió ahogado al intentar abrazar su reflejo; otras, que simplemente se desvaneció de pena junto al lago.


Tras su muerte, los dioses, compadecidos por su destino, transformaron su cuerpo en una flor que florece cerca del agua: el narciso, que aún hoy en día crece cerca de estanques y ríos como recordatorio de su historia.





martes, 24 de junio de 2025




"Sin  Amor"  (Loveness) 

"Sobre el declive  de la función  paterna"








                                                                                     

Nominada  al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa (2017) 'Sin amor': se convierte en un retrato  valiente  crudo y devastador acerca del  vacío interior que sufrimos en nuestra  época.

El  gélido  paisaje  de Moscú, colores  oscuros,  imágenes realistas  y  nada cinematográficas  son  el contexto  que  a modo metafórico ilustran las almas  vacías de todos  sus  personajes,  quienes  parecen haber descendido a los  infiernos  mas recónditos de sus  oscuras psiques; desconectándolos  de  la empatía  que pareciera casi no existir.
Una  madre  que   niega  a su  hijo y elude  vacíos  conectándose a su" I Pone", un  padre ausente  y  una   abuela  materna que sentencia  a su hija la cual ha cometido  un  gran error, al  parecer imperdonable : haber quedado  embarazada                   En ese  siniestro  contexto crece  el  adolescente Alyosha entre la fría  Rusa de relaciones frívolas y la inminente amenaza  de  ser  descartado y colocado  en un instituto  de menores

Los  teléfonos celulares, la frialdad  de los paisajes rusos, la crudeza  de las palabras  que como misiles largados  contra el contrincante,  nos  hablan de  un mundo en que  todos  sus  personajes  pretenden según el director retratar  un infierno psicológico  en que los  valores  y el amor  caen  en franca decadencia.
 
'Sin amor' es una experiencia amarga porque no tiene compasión con sus personajes, y porque sutilmente, lanza un mensaje muy crítico con la sociedad contemporánea: estamos en un terreno absolutamente baldío, donde las semillas del amor no fructifican
Es  de notar que  para muchos críticos de cine el film  sugiere una  connotación  política,  identificando  a la madre del menor como alegoría a la Rusia inmutable e insensible  del régimen de Vladimir  Putin en relación a los desaparecidos bajo  su gobierno......
para  pensar,,,,,,,,

Gracias  Monica Acosta quien nos ayudo a  armar este Posteo!!!!💗💗





 "Yo, Adicto" Las vinculaciones  conscientes y/o inconscientes que  me  llevan hoy a poder conectar  la serie  que  hemos visto:...