"Querer"....
Ayer, entre mi "recreo merecido "y luego de escuchar en mi rutina laboral a varios de mis pacientes , me encuentro con mi compañera Silvina. Ambos entablamos al azar una interesante conversación que fue el preludio de lo que hoy queremos debatir:" La cuestión de ciertas modalidades de goce silenciadas por la heteronormatividad" (entendida esta, como la hegemonía del poder heterosexual como único aparato rector que legitima y organiza el goce humano).
Silvina me contaba que le parecía muy extraño que un comportamiento sexual de cierta persona fuera censurado por una mirada machista y retrograda como algo "Queer"(raro)
Entonces le respondí : "Mira, yo creo que entre 1 y 0 siendo 1 la forma masculina de gozar y 0 la femenina, existen según mi experiencia analítica millones de decimas (0.001, 0.002, 0.003 etc. y así hasta el infinito, entiendo que el goce humano, fue, es y será siempre producto de nuestra historia fantasiosa infantil singular , única e irrepetible solo que ahora existen "cuerpos y voces "que lo denuncian a viva voz,,"
Inmediatamente apareció en mi mente "Querer" esta maravillosa serie española del 2024 que a mi juicio hecha luz sobre este complejo tema
Y es que como dice la autora filosofa y activista en cuestiones de genero y disidencias sexuales: Judith Butler : "Hay cuerpos que importan y cuerpos ubicados en las periferias que no merecen ni ser llorados ni ser deseados , cuerpos donde la regla heterosexual con su poderío hegemónico los deja a las orillas" cuerpos que realmente no importan...
Me considero un feminista entendiendo por ello mi profunda devoción no solo a la causa femenina sino también hacia todas las minoridades ya que que a mi juicio existen "feminismos "o sea : personas ubicadas al borde de la cornisa que merecen ser cuidadas de el acecho heteronormativo
Y en ese sentido creo en el Cine como herramienta de cambio de paradigmas.
No podemos dejar de lado lo político que con su fuerza discursiva produce efectos de cambio regulando goces ordenando cual es la mejor o peor manera de gozar, vivir ,elegir y hasta amar
Si la homosexualidad dejo de ser considerada una enfermedad mental recién en los 70, no fue justamente por la "ayuda de la ciencia"(en su mayoría homofóbica) sino mas bien porque existió un "Stonewall" de 1969 en NY. Donde armados y cansados de ser despreciados, gays, lesbianas y transexuales corrieron a la policía que los ultrajo durante épocas ganándose un lugar y perdiendo el miedo.
Es la política de este hecho performativo que permite sacar para siempre a lo gay de la palestra de lo "enfermo" y no la ciencia misma , en su mayoría machista y retrograda.
Tiresias (el adivino ciego) de la Antigua Grecia, queda sin visión por la accion de la Diosa Hera esposa de Zeus (Según el mito griego) ¿y saben porque?: Porque ante la pregunta de Hera sobre el goce de los seres humanos a Tiresias (el adivino dirá que los hombre gozan solo el 10% , mientras que el 90% de ese goce corresponde al goce femenino un verdadero !"plus de goce"!
Es así que Tiresias por nombrar lo inefable y abyecto : el goce infinito de la mujer respecto al hombre, recibe su castigo.
Si hoy veremos "Querer" es para rendir homenaje a todas aquellas sexualidades y formas de gozar periféricas que la heteronormatividad considera que no importan ."Cuerpos impensables , abyecto, invisibles. muertos de miedo dolor y pánico
Así como nuestro sabio Tiresias recibió el castigo divino por visibilizar esos cuerpos que no valdría la pena de ser llorados ni cuidados, nuestra protagonista en la serie : (Miren ) encarnara el testimonio mismo de que lo silenciado comienza a "balbucear "y hasta hablar de lo que no se puede.
Vuelvo sobre la idea de que el cine tiene en su esencia, una accion "performativa" considerándose este adjetivo como todo lo que incluye cambio solo por el hecho de ser nombrado
La Revolución francesa en 1789, la muerte de 140 mujeres en la algodonera "Cotton" en NY en 1908, el levantamiento de "Stonewall" en 1969 en USA, fueron atroces sucesos que derramaron sangre de cuerpos que parecieran no importar, y al mismo tiempo, los mismos que hicieron que hoy, gocemos de una vida mas digna de ser vivida . De esto, trata esta pelicula.
En memoria a las victimas que rompieron con el miedo.
Marcelo Cespedes. (MN 30706)
Psicólogo Clínico- Doctor en Psicoanálisis(UBA)
Bibliografía
Butler Judhith "Cuerpos que importan"1993 (Paidós)
Reitter Jorge ""Edipo Gay"2017 (Letra viva)
Foucault Michel "La historia de la Sexualidad"1976. (Siglo Veintiuno)