Vamos a dedicar varios encuentros para ver la serie "Adolescencia" y conversar sobre los usos nocivos que algunos grupos radicalizados le dan las redes sociales. En este caso, vamos a ocuparnos específicamente de reflexionar en torno de las problemáticas que se nos hacen visibles a partir del estudio del grupo conocido por el nombre de "incels".
Encuentro n°2: 15 de mayo del 2025
En este encuentro pudimos ver el primer capítulo de la serie Adolescencia.
Encuentro n° 3: 21 de mayo del 2025
En este encuentro vimos el segundo capítulo de la serie Adolescencia.
Debatimos sobre conceptos que hasta ese momento resultaban nuevos para nosotros como: Incel, Manosfera / Androsfera / Machosfera, Píldora azul, Píldora roja, Píldora negra, Hipergamia, Regla 80/20.
Como material didáctico utilizamos un video informativo de la BBC y un resumen de una investigación que hicimos con los puntos que nos parecieron más relevantes.
https://youtu.be/n5l4WjStVhw?si=XQDGNmSvILw6KQNC
Excelente propuesta. Esta serie nos interprla a todos. Aborda muchos temas que no están tan alejados de la realidad y de la dinámica escolar. Preguntarse qué es lo que lleva a un adolescente o a los adolescentes cometer actos de violencia. El bullying presente, la redes sociales como un sistema de exposición en todo momento por los estudiantes, la presión social, seguido de la tecnología sin control de un mayor que radica en comportamientos no deseados y así podemos seguir enumerando mucho más. Me pregunto: ¿Impacta en los padres estos temas? ¿Les interesa saber realmente qué hacen sus hijos tanto tiempo en las redes? ¿Cómo actuaría un padre o una madre ante un hecho de violencia generada por su hijo o hija?
ResponderBorrarLos felicito por tocar un tema que no es fácil, dado que ciertas familias se encuentra en estos momentos desdibujadas por muchas situaciones, no tener y no saber el manejo de sus propios hijos es triste.
Saludos Mónica